01-04-2025
InicioNoticiasLa Iglesia pierde su voz profética si se acerca demasiado al poder,...

La Iglesia pierde su voz profética si se acerca demasiado al poder, dijo Andi Bachmann-Roth

Publicidad

En los últimos tiempos en Eco Cristiano hemos observado cómo los líderes cristianos de algunos ministerios importantes en México constantemente están expresando posturas políticas a favor o en contra de partidos y movimientos políticos, más allá de su misión profética de denunciar lo que es contrario al Evangelio. 

Por eso hemos considerado oportuno mencionar que en una entrevista publicada recientemente por Protestante Digital, Andi Bachmann-Roth, co-secretario general de la Alianza Evangélica Suiza (SEA), abordó temas cruciales sobre la relación entre la iglesia y la política, así como el auge del nacionalismo cristiano en diversos contextos.

El líder evangélico enfatizó que una excesiva cercanía al poder político puede comprometer la capacidad de la iglesia para desempeñar su rol de “guardián” de la sociedad. Argumenta que, aunque la participación política de los cristianos es valiosa, es esencial mantener una distancia crítica que permita a la iglesia influir en la sociedad sin perder su independencia ni su voz profética.

Bachmann-Roth expresó su preocupación por el fortalecimiento del “nacionalismo cristiano” en países como Estados Unidos, señalando que figuras políticas prominentes están promoviendo una fusión entre identidad nacional y fe cristiana

Bachmann observa con inquietud cómo este fenómeno también comienza a manifestarse en Europa y Suiza en particular, lo que ha motivado a la SEA a fomentar un debate al respecto.

Además, Bachmann-Roth reflexionó sobre la secularización en Suiza, donde el cristianismo ha pasado de ocupar una posición central a situarse en los márgenes de la sociedad. Aunque reconoce que esta transformación puede generar inseguridad entre los creyentes, también la ve como una oportunidad para que la iglesia reevalúe su misión y encuentre nuevas formas de impactar positivamente en la comunidad desde una posición minoritaria.

En resumen, la entrevista destaca la importancia de que la iglesia mantenga una relación equilibrada con el ámbito político, evitando alianzas que puedan comprometer su integridad y su capacidad de actuar como conciencia crítica de la sociedad. Asimismo, invita a los creyentes a reflexionar sobre su papel en un entorno cada vez más secularizado y a buscar maneras creativas de cumplir su misión en el mundo contemporáneo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Luis Eduardo Argüello Ahuja en CDMX: Marcha de Gloria se pospone para 29 de agosto